Errores clásicos en el envío de correos electrónicos

Publicado por andrea Jue 15/08/2013

A estas alturas puede ser absurdo hablar de correo electrónico por la frecuencia con que lo utilizamos para comunicarnos diariamente, pero no lo es.

EmailHistoryInfographic

Si continúan recibiendo:

  • PPT.
  • Reenvíos masivos, y en el cuerpo del mensaje no encuentran el mensaje.
  • Mensajes con la tipografía de diversos colores y tamaños.
  • Respuestas al que envío el correo y no a todas las direcciones que figuran en el hilo del mensaje.
  • Peticiones de firmas con el reenvío de listas de nombres interminables.

Entonces, tenemos que hablar.

Hablamos de que el correo electrónico cuenta con una historia de más de 40 años de desarrollo, sin embargo, por un lado va la evolución tecnológica y por otra la social. La comunicación por esta vía, al no estar dentro del sistema educativo debe hacerse de forma autodidacta. Las personas abren una cuenta con o sin ayuda y ahí, a remar al río. Por esa razón, es obvio que nos entendamos como buenamente podamos o que no nos entendamos y surjan faltas de comprensión.

Existe algo que se llama Netiqueta, que se popularizó en los foros y luego en las listas de distribución de correos electrónicos. Aquí, unos breves criterios para tener en cuenta en la gestión y administración de su correo personal.

¡Cuidado además si le das a responder a todos!

Atribuciones:

Imagen 1

Imagen 2

Añadir nuevo comentario